La Comisión Directiva de la entidad trasladó su reunión habitual a Jesús María, dónde también concretó una charla con productores cordobeses y de otras zonas del país. Además, hubo una recorrida por las instalaciones del CENAB, donde se hacen las evaluaciones de eficiencia de conversión de toritos de la raza.

Con el objetivo de federalizar el funcionamiento de la entidad, la actividad institucional de la Asociación Argentina de Angus tuvo su agenda en Jesús María, Córdoba, donde se realizó una reunión de su Comisión Directiva. Además, hubo una charla abierta con presencia de productores y asociados y una recorrida por las instalaciones del Centro Experimental de Nutrición Animal de Biofarma (CENAB), donde se está llevando a cabo la 6ta prueba de eficiencia de conversión de toritos Angus.
En ese sentido, en el CENAB se está midiendo el consumo individual de materia seca (CMS) en comederos inteligentes como una parte de las pruebas que se están realizando en todo el país para predecir en primera instancia DEP Clásicos de CMS y RFI (Consumo Residual), que permita detectar los animales que con menos consumo logran mayor producción de carne, sin incrementar los gastos de mantenimiento.
Los 158 toritos participantes fueron enviados por 17 diferentes cabañas del país como un aporte para recopilar datos para una población de referencia que permita avanzar hacia una futura evaluación genómica con DEPs enriquecidos.
Los encargados del CENAB recibieron a los productores, que pudieron recorrer las instalaciones y también accedieron a una charla sobre las pruebas que se están realizando y sus objetivos brindada por el Ingeniero Horacio Guitou, asesor genético de Angus.
Luego de la recorrida, la comisión directiva se trasladó a la Sociedad Rural de Jesús María donde tuvieron lugar una serie de Charlas. El Dr Ricardo Zavattieri, inspector de Angus se refirió a “la importancia de una correcta selección de vientres”; Diego Ponti, de AZ Group, se refirió al impacto económico de la sequía, el tipo de cambio y las elecciones en las decisiones económicas de los productores ganaderos; y el Director Ejecutivo de Angus, Javier Martínez del Valle, explicó los avances de la institución en las diferentes áreas y la transformación y crecimiento de los últimos años.

Como broche final, la comisión directiva en pleno accedió a preguntas de los productores de la zona sobre el funcionamiento de la organización, los remates de reproductores de pedigree y de animales puro controlados y las actividades a futuro.
Un Angus más federal
Desde la entidad, explicaron que el objetivo de rotar las reuniones por diferentes distritos es federalizar el funcionamiento y las decisiones de la institución, para mejorar su funcionamiento. “Todas estas actividades son una forma que tenemos los dirigentes de conectarnos con los asociados y productores para tomar mejores decisiones, avanzar en solucionar problemas que aparecen en cada una de las regionales y responder al mandato que nos dieron cuando fuimos elegidos. La federalización de Angus es nuestro orgullo”, sostuvo el presidente de Angus, Alfonso Bustillo.
El traslado de toda la comisión directiva a las diferentes regionales es una modalidad que se viene realizando desde que asumió Bustillo y ya se realizaron anteriormente encuentros en Santa Rosa (La Pampa), Esquel (Chubut), Olavarría (Buenos Aires) y continuará en agosto en Gualeguay (Entre Ríos) y en otras localidades del país.
Comments