top of page

Diego Ponti: "Se acabó la ganadería a control remoto"

  • Foto del escritor: Alejandro Bardini
    Alejandro Bardini
  • hace 10 minutos
  • 4 Min. de lectura

El especialista destacó las oportunidades y desafíos que se presentan para el sector durante la jornada que organizó la Asociación Argentina de Angus en Santa Rosa, La Pampa


Con un programa de charlas técnicas orientativas la Asociación Argentina de Angus coronó una jornada de actividades desarrolladas en Santa Rosa, provincia de La Pampa. Es el “corazón geográfico de la ganadería argentina”, según la definición de Alfonso Bustillo, presidente de la entidad, considerando que hay más de 80 socios en ese distrito. También hubo reunión de comisión directiva y una visita al Inta Anguil, donde se desarrollan las pruebas pastoriles de Angus en La Pampa, para evaluar la adaptación y el rendimiento de la raza en esa geografía.


“La raza está en el 75% del rodeo nacional, entre sus cruzas y raza pura”, destacó Bustillo, añadiendo que “se ve una zafra de terneros excelente y se empieza a ver que la inversión en genética rinde”.


Las oportunidades


Diego Ponti, de AZ Group, destacó “las oportunidades que presenta la nueva ganadería, que es nueva porque tiene precios muy firmes, tanto para el ternero como para el gordo, un 60% arriba en dólares respecto al promedio de los últimos abriles. Eso le permite al productor pensar en producir más, y coincide con un momento donde todos los costos para producir más carne están súper competitivos respecto al precio de la hacienda”.


En la misma línea apuntó: “una de las claves s pensar en producir más, ya sea en cantidad, en kilos o en valor, a través del desarrollo genético, con las ‘vaquillonas más’, las vaquillonas puro controladas, incorporar un toro con algún mérito genético específico, por ejemplo, que me dé terneros más pesados”.


“Cada productor tiene que entender en su empresa cuál es la debilidad principal y cómo esa debilidad la puede convertir en fortaleza o transformar una amenaza en oportunidad”, formuló el analista.


Más kilos es más producción


Desde su punto de vista, “ahora hay condiciones macroeconómicas, en un contexto mucho mejor a los otros años, con un gobierno que garantiza libertad de acción, que no va a intervenir, eso no es poco”, dijo Ponti. Y añadió: “Tenés una macroeconomía que se viene estabilizando, con algunos ruidos, con algunos sacudones, pero con un dólar que se iba acomodando, con inflación hacia la baja, entonces esto le genera al productor mayor previsibilidad”.


Ponti cautivó al auditorio con datos precisos, señalando, entre otros conceptos, que los costos ganaderos se alinearon con el movimiento del tipo de cambio, y de esta forma quedaron detrás de la inflación. Tras el aporte informativo sugirió: “Más allá de ser un muy buen productor y hacer las cosas bien en su campo, tiene que involucrarse más”.


Acerca del ánimo que observa aseguró que “el productor está sumamente entusiasmado. Entiende que es un momento bueno. Y son pocos los momentos en que la mayoría de los productores están alineados en el sentido de sentir que es un buen momento”.


Apelando a un conocido refrán popular, dijo: “El ojo del amo engorda el ganado, y ahora más que nunca. Eficiencia, estar cerca. Se acabó la ganadería a control remoto. Se acabó esta cuestión de que tengo un campo, y voy los fines de semana a comer asado con la familia. Me tengo que involucrar”, concluyó.


Manejo del Destete


El médico veterinario Mario Cuccolo (Tecnovax) compartió su expertise de Manejo de Destete “una situación de las de mayor estrés para el animal”, según definió, “primero por la edad y por lo que se hace en el destete, se lo separa de la madre, normalmente se lo cambia de ambiente, también se le cambia la alimentación, son un montón de cosas juntas que generan un estrés importante en el animal”.


Indicó como prioritario tener en cuenta, sobre todo, la parte sanitaria, donde genera predisposición a distintas enfermedades infecciosas, principalmente neumonías y enfermedades clostridiales, que “son los principales síntomas de enfermedad que pueden afectar a esa categoría. Eso es lo principal dentro de la sanidad”, remarcó.


“Tenemos que maximizar los cuidados sanitarios para evitar que ese animal sufra algún tipo de enfermedad que, después, lo va a complicar en el desarrollo”, dijo.


A modo de ejemplo remarcó que “las neumonías, si no son tratadas en tiempo y forma, pueden llevar a la muerte del animal. Si hay un brote de neumonía en animales que no están con un plan sanitario adecuado, podemos llegar a registrar mortandades por encima del 10%”.


Vale más prevenir que curar


Lo importante de los planes sanitarios es mantenerlos a lo largo del tiempo: “Eso es lo que nos va a llevar al éxito del plan. De nada sirve implementar un plan sanitario un año, porque tengo o tuve un problema, y al otro año no hacer nada o suspenderlo; siempre el plan sanitario lo tenemos que mantener a lo largo del tiempo, y siempre hacerlo bajo asesoramiento de un veterinario que diseñe el plan sanitario, que lo adecue al establecimiento, a la situación productiva, a la región, a la zona donde está ubicado el campo, también eso es importante”, completó.


Otra sugerencia es que el plan debe hacerse en tiempo y forma. Cuando se utilizan biológicos para prevención, el plan sanitario vacunal debe hacerse con dos dosis separadas entre 15 y 30 días, pero que la segunda dosis la apliquen un mes antes de hacer el destete. “Así, el animal llegará al momento del estrés o donde va a sufrir el estrés, con su respuesta inmunizada, es decir, con mucho mejor protección”, expresó.


Una asociación en avance


El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, Javier Martínez del Valle, compartió el estado de situación destacando “el crecimiento exponencial en la mayoría de las áreas en los últimos años. 2024 no fue la excepción, cerramos con indicadores positivos y mucho más importantes de lo previsto, tanto en cantidad de remates, especialmente remates especiales de cría e invernada, en exportaciones de carne, duplicamos de un año al siguiente la cantidad de carne Angus certificada”, describió.


También remarcó “la presencia en las actividades de todo el país, fortaleciendo las exposiciones nacionales nuestras, tanto la de otoño como la de primavera, organizadas una en conjunto con la Rural SA y la otra con Expoagro, que fueron nuevamente un éxito y ya están instaladas”.


Recordó: “Fue el primer año que usamos nuestro propio predio de Cañuelas, que construimos para organizar nuestras exposiciones y remates. Y estamos avanzando con más obras en cañuelas, generando un salón para eventos que se va a inaugurar en junio”.

INFORME RURAL PAMPEANO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2021

DISEÑO

LM CONTENIDOS

bottom of page