El trigo resiste a La Niña y va camino a una campaña récord
- bardiniale1972
- 13 nov 2021
- 3 Min. de lectura

Un tropezón no es caída. Así puede definirse la situación que atraviesa el trigo en la campaña 2021/22, en la cual el errático comportamiento del clima –con lluvias por debajo de lo normal– ajustó a la baja las previsiones de cosecha. De todos modos, el cereal fino va camino a lograr un nivel récord de la mano de buenos rindes de la mayor área de siembra en 19 años. Con ese horizonte los productores agropecuarios se entusiasman con un buen cierre del año en términos económicos, una situación que también se vio impulsada por el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), que recortó áreas de siembra y stocks más ajustados para la soja tanto en Estados Unidos como en Argentina y le dio un envión a los precios. También las cotizaciones del maíz se entonaron a pesar de que el organismo estadounidense previó una mejor campaña (también en ambos países) por la fuerte demanda del cereal para la producción de biocombustible (bioetanol), en territorio norteamericano.
El último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario señaló que la estimación de trigo bajó 20,7 a 20,4 millones de toneladas, y de esta manera, el volumen nacional del cereal perdió 300 mil toneladas entre octubre y noviembre por la falta de lluvias. Señaló que en este ajuste, la provincia más perjudicada es Buenos Aires, algo que podría revertirse si se repiten este fin de semana nuevas precipitaciones.
Aun así, esto está lejos de ser una mala noticia. Por caso, GEA indicó que “con un volumen estimado en 20,4 millones de toneladas, la campaña triguera 2021/22 superará el anterior récord productivo del 2019/20 por casi 1 millón de toneladas”.
Además planteó que esta es la mayor siembra de los últimos 19 años, “con 100.000 hectáreas más y con un rinde promedio nacional estimado con un quintal más que hace dos años”, lo que preanuncia “un nuevo récord de cosecha para el trigo argentino”.
Esta situación es aún más destacada porque este récord se alcanzaría en un año muy ajustado con las lluvias. “El trigo 2021/22 viene sorteando la falta de agua con tormentas que aparecen en los momentos más oportunos para salvar la campaña”, indicó el informe de GEA. Esta situación, sumada a que nuevamente se aplicaron niveles de fertilización récords, permiten limitar los descuentos en las caídas de rindes y lograr mayor producción.
Por ahora, los guarismos indican que hay 6,9 millones de hectáreas sembradas con trigo y una pérdida de superficie de 320 mil hectáreas.
“Con casi 1 millón de ha cosechadas, un 14% de avance, hay ajustes negativos en trigo”, apuntó GEA y detalló que “hace un mes atrás, Buenos Aires con un ambiente de alta productividad se perfilaba para superar los 37 qq/ha, pero fue dejada de lado por la lluvias en la franja este y el SO y por el pulso de calor han cambiado el panorama”. También hay serias dudas por el efecto de las heladas y el golpe de calor que ha sufrido el bastión triguero, el SE bonaerense que tampoco recibió lluvias importantes en las últimas semanas. Por todo esto, hay muchas expectativas con lo que pueda suceder con las lluvias del fin de semana en el territorio bonaerense. Por lo pronto, Buenos Aires cae 1,6 qq/ha de octubre a noviembre, pasando a 35,5 qq/ha lo que descuenta 410 mil toneladas.
En tanto, Santa Fe pierde 0,7 qq/ha y 100 mil toneladas. Y el impacto no es mayor porque Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero contienen el golpe productivo. Yendo de menos a más, Córdoba suma quintales y se aleja de la situación de desastre productivo que protagonizó un año atrás. Esta vez, con el ajuste mensual el rinde provincial trepa 1,8 qq/ha pasándose a estimar 31,9 qq/ha; un año atrás se estimaban solo 18 quintales. La Pampa también se ajusta al alza, pasando a 26,1 qq/ha. En el norte, la cosecha ya supera el 80% y muestra un ciclo regular a malo. Aun así hay algunas sorpresas positivas en Santiago del Estero, dónde el rinde provincial pasa de 15 a 17,5 qq/ha. Con estos números aportados por GEA, en un mes, el rinde triguero argentino pasó de 31,5 qq/ha a 31 quintales.
Fuente: La Capital (Rosario)
Comments