
Se recuperaron de la caída intermensual de junio y el acumulado de 12 meses suma 913 mil toneladas equivalente carcasa, cifra no alcanzada en 60 años. También mejoraron los precios, aunque son 23% menores en la comparación interanual. Las principales dudas sobre la continuidad pasan por los valores FOB y el tipo de cambio.
Los embarques de julio se recuperaron del resbalón de junio y se pusieron a mitad de camino entre el nivel de éste y el del récord reciente de mayo.

El último trimestre, con 80 mil toneladas equivalente carcasa (tec) de promedio mensual, volvió a las cifras de los tres meses terminados en enero y marca 10 mil tec menos que el récord absoluto del último trimestre calendario de 2019.
Destinos que explican la recuperación
En julio volvieron a caer las ventas hacia China, que sigue siendo, por lejos, el principal destino de la carne argentina, aunque ahora representa los dos tercios del total, desde el record de 89% en mayo. La participación de julio se asemeja a la que tenía a principios de 2019.
Comparado con junio, China redujo sus compras en 2.500 t peso embarque (unas 4 mil tec).
Al mismo tiempo, todos los demás destinos importantes aumentaron las suyas. Se destacó Israel, con 1.700 t peso embarque de incremento, seguido por EE.UU. y Rusia con +1.500 t cada uno y Chile con +1.400 t.
También Brasil, con +400 t, y Europa, con +200 t, aportaron lo suyo para cambiar la tendencia en el mes.
Fuente: Valor Carne
Comments