«Las tormentas que comenzaron el 1 de setiembre y se han prolongado hasta el 8 de septiembre, terminó con tres meses de falta de agua en la región pampeana. Numerosas localidades del centro bonaerense han superado los 90 mm acumulados durante estos días», afirma el informe mensual de la Guía Estratégica para el Agro. «El 60% de Buenos Aires recibió entre 45 y 70 mm, lo mismo el 57% de La Pampa y el 90% de Entre Ríos. En Santa Fe, ese monto solo lo recibió el centro sur y una franja del este», agrega. La provincia en promedio alcanzó 30 mm. En Córdoba, lo más favorecido fue el sur de la provincia y norte del departamento Marcos Juárez con 45 a 60 mm. Las tormentas dejaron en el 63% del territorio cordobés lluvias mayores a 15 mm. La zona productora de San Luis también cambia abruptamente de escenario con más de 45 mm. Hubo lluvias muy importantes en Misiones y Corrientes, algunas zonas superaron los 100 mm.
En tanto, «el noroeste Argentino quedó fuera de alcance. Las zonas productivas del este de Chaco y oeste de Santiago del Estero apenas recibieron un puñado de milímetros», señalan los especialistas.
Para el trigo 2021/22 estas lluvias marcaron un hito porque dejan atrás un escenario muy diferente. Hasta hace un mes, se proyectaban 20,1 millones de toneladas por la falta de agua. Y a fines de agosto el panorama se agravaba con 650.000 ha regulares a malas. Pero con estos 8 días de lluvias, la proyección cambia de dirección y se estima un horizonte productivo de 20,5 millones de toneladas de trigo. Este guarismo surge de tener en cuenta 6,9 millones de hectáreas sembradas y 200.000 hectáreas que no llegarían a ser cosechadas.
Fuente: BCR
Comments