Por el dólar barato, los precios (en dólares) de las máquinas siguen por la nubes
- Alejandro Bardini
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura

Durante el primer trimestre de 2025 promediaron U$S 131.000 por equipo, el nivel más alto de la serie histórica. El dato contrasta con la reducción de 7,2% verificada en los precios promedio medidos en pesos (ajustados por inflación).
Los precios en dólares de las máquinas agrícolas en Argentina registraron en el primer trimestre de 2025 un incremento de +3,6% respecto al promedio del año anterior, marcando el nivel más alto de la serie histórica.
El dato contrasta con la caída de -7,2% verificada por esos mismos precios si se los compara en moneda constante, es decir, en pesos ajustados por inflación.
La razón de esa disparidad se explica por el deterioro del tipo de cambio (dólar barato).
Según el último reporte estadístico de Precios Históricos en Dólares del RNM (Radar de Negocios Maquinac), los precios promedio de la maquinaria agrícola durante el primer trimestre de 2025 se ubicaron en U$S 131.087 por equipo.

La cifra representa una suba de +3,6% respecto a la media observada en 2024 (U$S 126.511), medidos en ambos casos al tipo de cambio oficial.
Es el nivel más alto de la serie histórica, con un incremento de +58,1% respecto al promedio de la última década (U$S 82.891 por equipo).
Dólar blue
La distorsión es aún mayor si se comparan los valores estimados en dólar blue, es decir, la cotización del dólar billete en el mercado informal.
En este caso, la media del primer trimestre de 2025 ascendió a U$S 114.218 por unidad, con un salto interanual de +15,0% en relación al promedio calculado para el año pasado (U$S 99.279 por equipo).
Cabe aclarar que estos indicadores elaborados por el RNM toman como base los precios promedio (en pesos) informados trimestralmente por el INDEC y los combinan con la evolución promedio de la divisa norteamericana el mercado cambiario.
Si bien se trata de una estimación aproximada, los datos generados son comparables en el tiempo, ya que se utiliza siempre la misma metodología de cálculo, aportando una herramienta útil para evaluar la evolución real del negocio en el sector.
Sube y baja
A lo largo de la última década, los precios promedio en dólares de la maquinaria agrícola en Argentina verificaron sucesivos altibajos, la mayoría de las veces relacionados a los cambios en el modelo económico imperante y, en línea con ello, a la evolución del tipo de cambio real.
No obstante, se puede decir que entre 2014 y 2021 los valores oscilaron en torno a un patrón común. Por ejemplo, medidos en dólares al tipo de cambio oficial, la media anual estimada por el RNM se ubicó entre un mínimo de U$S 66.817 en 2019 y un máximo de U$S 81.303 en 2017, con un gap de 21% entre ambos extremos.
No es un detalle menor que el periodo comprendido incluye las administraciones de Cristrina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. Es decir, cambiaron los gobiernos, cambiaron los modelos, pero los precios promedio oscilaron siempre en un rango determinado.
También hay que decir que en todo ese período los precios locales estuvieron entre 15/25% por encima de los que regían en otros países de la región, como Brasil o Uruguay (cuyos productores, encima, venden los granos sin retenciones).
Por las nubes
El panorama comenzó a cambiar drásticamente a partir de 2022, iniciando un proceso que se agudizó en los años siguientes, más allá del cambio de administración registrado a fines de 2023.
En sólo tres años, los precios promedio en dólares de la maquinaria pasaron sucesivamente de U$S 76.142 por equipo en 2021 a U$S 94.326 en 2022, U$S 101.014 en 2023 y U$S 126.511 en 2024.
El arranque de 2025 agudizó esta distorsión, con una media de U$S 131.087 por unidad. El salto acumulado en este periodo fue de ¡¡¡+72,2%!!!
Medidos en dólar blue, los precios promedio pasaron de una media de U$S 45.181 por equipo en 2021 a U$S 51.464 en 2022, U$S 52.753 en 2023 y U$S 99.279 en 2024, hasta llegar al techo de U$S 114.218 en el primer trimestre de 2025, con un alza de punta a punta de +152,8%.
Aunque ya se dijo anteriormente, vale la pena repetirlo. En todos los casos se utiliza exactamente la misma metodología de cálculo, por lo que las cifras son comparables entre sí.
Rubros
En el desagregado por rubros se observan comportamientos particulares.
Los tractores, por ejemplo, reportaron en el primer trimestre de 2025 una baja de -5,1% en sus precios promedio medidos al tipo de cambio oficial respecto a los valores del año anterior.
Similar desempeño se registró entre las sembradoras, con un ajuste de sus valores de -5,6% respecto a la media de 2024.
Las cosechadoras, por su parte, registraron precios similares en la comparación interanual, con una variación de -0,7%; al tiempo que los implementos inclinaron la balanza general, con un incremento medio de +12,5%.
En todos los casos, las estadísticas registraron subas cuando se comparan los valores promedio medidos en dólar blue: Tractores (+5,5%), cosechadoras (+10,1%), sembradoras (+4,9%) e implementos (+24,4%).
¿Cambio de tendencia?
La tendencia alcista de los precios en dólares de las máquinas en Argentina podría estar cambiando, a partir de los datos sueltos que surgen del mercado.
Varias marcas muy representativas de la actividad anunciaron en junio rebajas importantes en sus listas, lo que debería repercutir en los valores promedio del segundo semestre en adelante.
La consolidación del proceso de apertura también juega fichas en esa dirección, con la irrupción de equipos importados a valores inferiores a los que se manejan en el medio local.
Habrá que ver cuando se conozcan los números oficiales del próximo trimestre si se convalida esa impresión.
Indicador clave
El nivel de precios internos en dólares de las máquinas constituye un indicador clave para todos los actores que participan de este negocio, al que hay que seguir con especial atención.
El tema es particularmente relevante para la industria nacional, ya que no sólo está expuesta a la competencia importadora, sino que su competitividad exportadora también se ve comprometida a medida en que suben los costos (medidos en dólares).
Comments