top of page

Qué esperan los fabricantes de maquinaria agrícola para 2022



Eduardo Borri, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), señaló que el 2021 para la industria nacional ha sido un año bueno: en algunos segmentos hubo récord de producción y, en otros ha significado un incremento.


“En promedio, creemos que estamos un 20% por arriba del año pasado en cuanto a producción. Esto ha significado la generación de más 5000 puestos de trabajo en la cadena de valor con lo cual seguimos pensando que la fabricación de maquinaria agrícola nacional tiene que ser incentivada e impulsada, porque estamos entregando productos de altísima calidad y así lo ha demostrado nuestro incremento de ventas”, afirmó.


Asimismo, el titular de Cafma explicó que puede que algunos factores que impulsaron las ventas caigan y debido a la sobreoferta que puede llegar a tener el mundo de la maquinaria agrícola ese crecimiento de ventas se vea amenazado.


“En este 2020 y 2021 hubo mucho crédito para el sector, pero creemos que esto se va a tener que complementar con el impulso de la ley de maquinaria agrícola nacional que es lo que venimos pregonando”, añadió.


En este sentido, remarcó la importancia de tener marco legal que regule al sector. “La industria de maquinaria agrícola nacional tiene más de 100 años en nuestro país y junto a los productos de la biotecnología, la producción de fitosanitarios y fertilizantes, agrupa a los sectores estratégicos para la producción rural. Estos sectores deben actualizarse, crecer y desarrollarse para ofrecer a la producción nacional la mejor tecnología disponible a nivel mundial”, puntualizó.


“La industria nacional de maquinaria agrícola necesita mejorar permanentemente, para ello requiere de una política industrial específica con estímulos a la integración nacional, la inversión, el empleo y las exportaciones. La Ley de Maquinaria Agrícola Nacional se ha presentado a diferentes Gobiernos Provinciales y a autoridades del Gobierno Nacional en la búsqueda de su aprobación”, agregó.


En cuanto a las ventas al exterior, aseguró que el año se cierra con un 60% de incremento, alrededor de unos US$80 millones. “Este aumento debería continuar y en 2022 estar por arriba de los 100 millones de dólares. Si bien es importante el crecimiento, aún es muy inferior a lo que tuvimos en 2012 que fueron US$250 millones. Creemos que es importante que esté presente la banca pública ofreciendo créditos a tasa cero en dólares para el mercado internacional, esto ayudaría a impulsar muchísimo las ventas de origen argentino en el exterior”, indicó.


Por último, resaltó que los desafíos para 2022 “son mantener y cumplir con los niveles de venta y entregas y seguir investigando y aplicando la mejor tecnología mundial en desarrollo”.


“La innovación y desarrollo tecnológico de los productos es permanente y requiere un gran esfuerzo por parte de las empresas para mantener los mejores estándares de calidad y productividad de sus máquinas”, finalizó.


Fuente: La Nación

21 visualizaciones

Comments


bottom of page