top of page

Rodeos más gordos con proteína de soja

Suplementaciones con expeller de soja podrían significar un ingreso neto por animal de más de $2.000 durante el invierno.


En la edición 209 de la Revista Aapresid, el Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui de la Cátedra Forrajes FCA-UNL, publicó un artículo donde muestra el rol clave que pueden cumplir la suplementación proteica, en este caso a base de proteína de soja, para el engorde. Usando modelos de simulación de engorde muestra diferencias significativas de ganancia de peso en planteos con y sin suplementación.


Según explica, el uso estratégico de suplementos nos permite obtener mejores ganancias de peso en sistemas ganaderos, ya que nos permite maximizar el uso del pasto y balancear mejor las dietas. La suplementación nos permite además aumentar la carga animal y la productividad total del sistema, diluyendo así los costos de oportunidad de la tierra, entre otros beneficios.


En general, cuando se habla de suplementación en sistemas de recría se suele pensar primero en el uso de granos y otros concentrados energéticos, asumiendo que las pasturas podrán cubrir los requerimientos de proteína. Sin embargo, existen muchos sistemas donde la falta de proteína limita el crecimiento del animal. Las proteínas son esenciales para construir músculo en los animales y su carencia puede resultar en animales que deponen grasa pero sin haber crecido y desarrollado su musculatura.


Un claro ejemplo de un sistema que podría beneficiarse de la suplementación proteica es un sistema de pastoreo diferido de forraje. Estos sistemas, típicos de regiones de pastizales naturales de crecimiento estival, consumen forraje seco en pie en la estación más fría. En ellos, la disponibilidad de forraje en pie es alta. Sin embargo, este forraje seco tiene muy baja calidad y sus niveles de proteína bruta están por debajo del 6%. En este caso, una suplementación con una proteína de alta calidad (como un expeller de soja) puede significar un incremento en el consumo total de forraje y una mejora en la respuesta animal.


Usando softwares de simulación de engorde, puede verse que un novillo de recría de 18 meses que pesa 350 kg y está pastoreando un recurso de baja digestibilidad, como puede ser un pastizal diferido, sin suplementación proteica tiene aumentos diarios casi nulos, siendo la proteína el factor que más limita el engorde. Si a ese mismo animal se le suministra un 15% de expeller de soja (1,3 kg/animal/día) podría saltarse a una ganancia diaria de 300 gr/día, aumentando además su consumo potencial en casi 500 grs.


Teniendo en cuenta un costo promedio del expeller de soja de $55.000 y un precio medio del novillo de $320, utilizar esa cantidad de expeller en este tipo de animales significaría un ingreso neto por animal de más de $2.000 durante el invierno.


¿Qué ventajas tiene el uso de subproductos de soja como suplementos proteicos?


Los expellers, pellets y otros subproductos de soja son muy utilizados en sistemas ganaderos de Argentina. La ventaja de utilizar estos subproductos es su amplia disponibilidad, sus elevados niveles de proteína y su alta digestibilidad. Todos estos subproductos presentan niveles elevados de PB (encima del 15%) y también una elevada digestibilidad (por encima del 75%). Para el caso del poroto, es importante recordar que si vamos a alimentar categorías jóvenes (con un rumen todavía poco funcional) la “desactivación” del grano por calor se vuelve esencial para reducir efectos tóxicos.


Otra de las ventajas del uso de subproductos es que estos no compiten potencialmente con la alimentación para el humano. Esto nos brinda un argumento “ambiental” para usarlos, ya que de otra manera serían desechos que terminarían en la basura, y de esta forma podemos convertirlos en alimentos de elevado valor biológico y nutricional.

Tabla. Soja y subproductos y sus niveles de calidad.


La suplementación proteica en sistemas ganaderos es una herramienta fundamental para sostener aumentos de peso y niveles productivos adecuados. Su utilización en sistemas de recría a pasto en campos naturales o en sistemas que presenten momentos del año de muy baja calidad de pasto nos permite aumentar el consumo total de energía y mejorar las ganancias de peso. Los subproductos derivados de la soja son importantes fuentes de proteína y tienen un excelente valor nutricional para el ganado. Su amplia disponibilidad y la necesidad de utilizarlos para evitar generar residuos adicionales son excelentes argumentos para su uso en la nutrición de rumiantes.


Aapresid

 

Comments


INFORME RURAL PAMPEANO

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2021

DISEÑO

LM CONTENIDOS

bottom of page