Verdesian: Tecnologías para hacer uso eficiente de nutrientes, en los cultivos de invierno
- bardiniale1972
- 6 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Los productores, no paran, están terminando de cosechar sus lotes de soja y maíz y, sin descanso, están comenzando a sembrar los cultivos de invierno. La campaña de verano, que termina, fue bastante mejor de lo que esperaban, con rindes variados y en promedio óptimos y con precios récords para los cultivos. Ahora, es momento de poner la cabeza en los cultivos de invierno y en ver cómo lograr mayores rindes en el momento de la cosecha del trigo, la cebada o las arvejas haciendo un uso eficiente de las tecnologías a aplicar.
Para los cultivos de gramíneas de invierno, en los últimos años se han presentado ensayos tanto públicos (INTA) como privados, confirmando que cuando hacemos un uso eficiente en el manejo integral de tecnologías aplicadas a la nutrición, crecimiento y desarrollo de los cultivos nos acercamos a los rindes potenciales de nuestros cultivos y maximizamos la cantidad de quintales por hectárea.
Para la fertilización de semillas de trigo y cebada se recomienda la aplicación de productos biológicos que acompañan y potencian el tratamiento convencional químico. Verdesian Accolade, a base Azospirillum, promueve el crecimiento vegetal ya que su molécula patentada VLS 2400, actúa dentro de la planta estimulando los procesos de producción de fithormonas. Este fertilizante biológico, acompaña el desarrollo y crecimiento del cultivo en todas sus etapas, mejorando sus rendimientos.

En la región pampeana, la producción de trigo está limitada por la disponibilidad e incorporación de nutrientes y las brechas (diferencias) de producción que observamos entre planteos productivos son parcialmente explicados por los variados modelos de manejo de fertilización instalados.
Resultados de las distintas redes de investigación públicos y privadas muestran que al mejorar las estrategias de fertilización del trigo aumentan los repercutiendo estas mejoras de producción de soja de segunda.
Al fertilizar trigo en cobertura (“al voleo”) con urea, y dependiendo del sistema de manejo del cultivo y condiciones de crecimiento, se describen pérdidas por volatilización, desnitrificación y lixiviación que pueden llegar hasta el 50%. Es así, que en la medida que las condiciones de aplicación favorezcan una ágil o rápida disolución e incorporación del nitrógeno en la solución suelo es importante incorporar a la urea Verdesian Nue Charge G® que actúa sobre las tres formas de pérdidas. Esto se vio reflejado en las últimas tres campañas dando mejoras frente a los manejos tradicionales

Para la campaña en curso Verdesian Life Sciences lanza al mercado una nueva tecnología protectora patentada para fertilizantes nitrogenados líquidos (UAN). Verdesian Nutrisphere N polímero que actúa en la mezcla del fertilizante líquido protegiendo la molécula de Nitrógeno a sus tres formas de pérdidas, pero con una mayor acción en desnitrificación y lixiviación de una manera más efectiva y por más tiempo. Luego de dos campanas hemos encontrado que frente a testigos se alcanzó una mejora en los rindes.

Commentaires